
PRESENTACIÓN CANFRANC-CANFRANC 2017 #CANFRANCALPINULTRAS
PRESENTACION CANFRANC-CANFRANC 2017
En la mañana de hoy ha sido presentada en el Ayuntamiento de Canfranc en rueda de prensa la edición 2017 de la CANFRANC-CANFRANC como un proyecto continuación del iniciado hace más de 10 años con su primera carrera de montaña. Conto con la presencia del alcalde de la localidad Fernando Sánchez, Alex Varela director de la carrera, Mariano Soriano Director General de Deportes de Aragón y Sergio Garasa como director del Circuito Alpinultras.
El alcalde de Canfranc Fernando Sánchez, comenzó la rueda de prensa indicando los objetivos de este proyecto centrándolo en diferenciarse de otras carreras buscando la singularidad de la dureza del recorrido, como indica los casi 4000 metros positivos de la primera carrera que fue su maratón (decimoprimera edición con esta del 2017), o los 8848 metros positivos del ultra de 100 kilómetros. Posicionan estas carreras como unas de las más duras del mundo, no solo por su desnivel sino también por la complejidad técnica del recorrido. Aunque la carrera alcanza record de participación conjunta de todas las carreras superando los 500 corredores, el alcalde indicaba que no es un objetivo en si buscar grandes números dado la limitación de seguridad. Sí se busca generar visitas a la zona el resto del año para lo cual se han habilitado y balizado 300 kilómetros de senderos para que corredores o amantes de la montaña de todos los niveles puedan venir a Canfranc a disfrutar del pirineo, no solo en temporada de esquí.
Llaman la atención los números de la prueba 220 voluntarios, más de 5000 litros de agua, 800 kilos de fruta y 4000 banderas de señalización. Con ese afán de atraer a los amantes de la montaña se establecerá una estructura fija de entrenamiento organizado por los senderos balizados, la clasificación de los mismos por niveles de dificultad, incluso con una aplicación móvil para descargar y conocer los track de los recorridos. Todo englobado dentro del proyecto Alpinultras de establecer Centros Permanentes para dinamizar y conservar las travesías de alta montaña.
Sergio Garasa Mayayo (director del Circuito Alpinultras) reconoció la Canfranc-Canfranc como la carrera más difícil del circuito. Descata que la orografía del terreno alrededor otorga un recorrido increíble de montaña donde puedes subir “un Everest” en 100 kilómetros (8848 metros positivos) que hacen de esta carrera tenga los mismos puntos ITRA que las 100 millas del Ultra Trail Mont Blanc. ITRA califica la Canfranc-Canfranc como la tercera carrera más difícil a nivel técnico de España solo superada por Desafío El Cainejo (también del Circuito Alpinultras) y Travesera (también en Picos de Europa). Los inscritos deberán presentar, además del certificado médico, un currículum deportivo de garantías. Así la organización evita la participación de personas sin experiencia. La creación de 49 pistas balizadas clasificándolas por dificultad del proyecto Centros Permanentes Alpinultras permite conservar los viejos senderos de pastores, contrabandistas y demás pobladores de la zona. De las carreras de Canfranc destaca también la Maratón. La Maratón Canfranc-Canfranc aporta una dureza y belleza diferenciales que durante años han atraído el mejor talento. Su palmarés acumula nombres de referencia en la élite mundial como Salvador Calvo, Javier Domínguez-Ledo, Luis Alberto Hernando, Manuel Merillas, Jokin Lizeaga o el vigente campeón Pablo Villalobos quien en 2016 logró la hazaña de unificar las coronas de Campeón de España RFEA Maratón en Ruta con la victoria en esta Maratón Alpina.
Alex Varela comenzó subrayando el ratio de voluntarios (casi uno para cada 2 corredores), claves no solo en el desarrollo de la prueba sino también porteando material de los avituallamientos a zonas de difícil acceso (algunos avituallamientos y balizajes se han subido en helicóptero). Reconoce el apoyo fundamental de la Escuela Militar de Alta Montaña en el tema logístico. El recorrido de la carrera ultra de 100 kilómetros sube por 13 picos y transcurre por 7 valles y señala que el exigir el curriculum deportivo incrementa en gran medida el numero de llegados a meta dada la experiencia en montaña de los corredores.
Los participantes de la Canfranc-Canfranc provienen de diferentes provincias de toda España pero hay un grueso del pelotón de extranjeros muy importante. Tienen supremacía en número Francia y Portugal, aunque también hay representantes de Venezuela, Letonia, Italia, Perú, y hasta de Australia hasta juntar 12 nacionalidades. Hay 62 chicas inscritas entre todas las carreras.
Mariano Soriano no solo reconoce la labor desarrollada en Canfranc durante este fin de semana sino también durante el resto del año, teniendo como nexo de unión el deporte. Coincide en reseñar la dureza y tecnicidad de la carrera contrastada personalmente en la línea de meta en 2016 de boca de los corredores. Destacó que el impulso dinamizador de la zona es reconocible y sostenido.
Alex Varela cerró la presentación alertando con la previsión meteorológica donde se prevé tener lluvia a mitad de carrera (sin tormenta eléctrica recordando la edición de 2015) y bastante frio recordando a los corredores preparar todo el material adecuado para frio intenso.
CINCO CARRERAS DE MONTAÑA EN CANFRANC-CANFRANC: Además de la Ultra de 100km, el fin de semana festivo se completará con otras cuatro grandes pruebas como son la Ultra 70k (70K/D+5840m.); Maratón (45K/D+3910 m.), la Canfranc 16K (16K/D+1.559 m.) y el KV Descenso (3,9k/D-1.000m) .
Más información: #CanfrancAlpinultras será el denominador común antes, durante y después del evento.
· Web: CanfrancCanfranc.com
· Facebook CanfrancCanfranc
· Twitter: @canfranccanfranc
· Youtube CanfrancCanfranc
· Teléfono: Alex Varela 657955957