
Alpinultras
Como enamorados de las montañas, nos gustaría invitarte a conocer con nosotros el nuevo proyecto Alpinultras que ya presentamos oficialmente el viernes 18 de diciembre 2016 en el Museu Doctor Melcior Colet (calle Buenos Aires, 56) de Barcelona y cuya tercera edición está ya en en marcha este 2018.
.
#Alpinultras arrancaba así una larga ascensión para dar a conocer la belleza y dureza de las grandes travesías de ultrafondo en alta montaña. Nuestro objetivo es que se conozcan y valoren más y mejor lo que suponen estas pruebas para los paisajes y las gentes que las acogen.
En 2016 arrancamos con tres ramas paralelas: Sello, Circuito y Estudio médico para los participantes. Tres ramas que siguen vivas este 2018 y a las que se ha unido tambien los centros alpinos permanentes. aquí el video de presentación de este 2018.
.
.
MÁS SOBRE ALPINULTRAS: Toda la info coordinada en #Alpinultras.
Para saber más de nuestras pruebas, puedes seguirnos tambien en nuestras redes sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/Alpinultras/
- Twitter: https://twitter.com/alpinultras
- Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCr9wFyjne1IFr60guZPGXmg
Nos vemos en las montañas…
_____________________
Pingback: Alpinultras y la Universidad Europea de Madrid arrancan el estudio médico conjunto. – Alpinultras: Travesías de ultrafondo en la alta montaña.
Bon dia.
Acabo de conocer vuestra web y vuestro circuito, me parece fantastico! Soy deportista y corredor de ultras, me estoy planteando poder participar en vuestro circuito, integramente, es decir, centrarme en él.
Observo que también le dais importáncia a los estudios medicos, pero creo, segun mi humilde opinion, que las carreras que componen vuestro circuito apenas estan separadas de por apenas 45 dias. La gente puede volverse loca, perfecto, pero no es el tiempo suficiente para una recuperacion optima, a menos que se busque la resistencia y limite de cada uno, cosa que se oaga a la larga, eso lo sabreis si haceis estudios medicos. Que quiero decir o aportar o solo sugerir si se me permite, mas pruebas y mejir repartidas en el calendario.
Dejando de lado el circuito propiamente, me oregunto porque no se le da un toque de calidad? Personalizando a los posibles “finishers” de este grandioso reto-evento? Porque no se le da mas nombre mas espectacularidad?
Agradezco la atencion y espero no molestar a nadie simplemente son apuntes para una gran idea que ustedes han creado, en 2018,/sere uno mas que querra ese sello. ( se imaginan un sello alpino tipo Western states? Pero alpino?)
Sergi