septiembre 20

LLEGA FARO A FARO 2017. UNA TRAVESÍA CON EL SELLO#ALPINULTRAS

 

PLANTAFaF2017-1024x727

En el día de ayer arranco con su presentación oficial en el Muelle de Santa Cruz, una nueva edición de la Intersport Canarias –Faro a Faro que cuenta con el sello Alpinultras. El proyecto Alpinultras no solo es un circuito competitivo sino que también engloba otros dos ejes, los centros permanentes y las travesías de montaña de estilo alpino reconocidas por nuestro sello. La Faro a Faro formo parte del proyecto Alpinultras desde el inicio del mismo dado que por su traza y recorrido reúne sobradamente cualidades alpinas. Un recorrido con los siguientes datos técnicos, 171 kilómetros  de distancia total, un desnivel positivo de 9.790 metros, una altura mínima de 1.00 metro y una máxima de 3.718, y  el dato más significativo de la dureza de la travesía (que posiblemente no alcance ningún evento de este tipo en Europa), la distancia de la traza por encima de los 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar superará los 45 kilómetros de longitud, siendo la esta altitud en alta montaña, pilar fundamental del sello Alpinultras.

PERFILFaF2017-e1499967452417-1024x455 (1)

Una de las cabezas visibles de la organización, Marce Díaz de León,  destacó en la presentación de la prueba que la Faro a Faro es la ruta más dura de toda Canarias atravesando parajes increíbles de la Isla, entre ellos el Parque Rural de Anaga (Reserva de la Biosfera, Unesco)

galeria9

Tiene además la peculiaridad de un formato no muy habitual, dado que es una prueba no competitiva por parejas (40 equipos en esta modalidad), donde el espíritu de equipo, de solidaridad con el esfuerzo del compañero y el hermanamiento en carrera forma parte de la personalidad de la prueba. También  se le añade  el componente de orientación y aventura dado que la prueba no estará balizada y los corredores la afrontan en régimen de semi-suficiencia. Los participantes contaran con 46 horas para completar el recorrido que tras la evaluación pertinente, la ITRA ha otorgado la máxima puntuación, con más de 170 kilómetros y casi 10.000 metros de desnivel positivo, el #FaFAlpinultras alcanza los 6 Puntos. La salida se dará este viernes a las 20:00 desde el Faro de Teno y será el pistoletazo de salida de un fin de semana apasionante de montaña para todos los participantes.

La carrera atravesara por  Santiago del Teide, Samara, Pico Viejo, Pico del Teide, Montaña Limón, Ayoza, La Esperanza, Mesa Mota, el Parque Rural de Anaga y su faro, estableciendo la línea de llegada en la farola del mar situada en el Muelle de Santa Cruz de Tenerife, icono de la ciudad.

perfilF60FrecorridoF60F

También se disputara de manera paralela una carrera de 60 kilómetros compartiendo gran parte de la trazada que su hermana mayor pero con una distancia menor. El #FaF60k, recibe en su evaluación 4 puntos ITRA, puntuación que reconoce claramente la exigencia de cualquier trazado por Anaga, alcanzando en este caso, casi 4.000 metros de desnivel positivo. Parte del Faro de Punta de Hidalgo y contaran con 18 horas para completar el recorrido.

VIDEO PROMOCIONAL #FaFAlpinultras

Mas información de la prueba en el Hashtag #FaFAlpinultras y en la web de la carrera:

https://faroafaro.com/