octubre 08

ULTRA SCOTLAND . FINAL CIRCUITO ALPINULTRAS 2017. CRONICA, RESULTADOS Y GALERIA FOTOGRAFICA.

LA CLIMATOLOGIA OBLIGA A NEUTRALIZAR ULTRA SCOTLAND, PRUEBA FINAL DEL CIRCUITO #ALPINULTRAS 2017.

 

IMG_1888

El Circuito Alpinultras 2017 disputaba  su última prueba en Ultra Scotland (Find Your Adrenaline) este sábado en un exigente recorrido de 71.5km con más de 5000m de ascenso positivo discurriendo por algunas de las más  hermosas y desafiantes crestas de Escocia, con gran exigencia técnica. Ultra Trail Scotland FYA era la primera cita internacional del circuito y la última carrera del mismo. Esta primera edición contaba con un nutrido grupo de corredores españoles  dado que era la última prueba del  Circuito Alpinultras 2017. Con el Circuito masculino totalmente abierto (2 corredores con posibilidades matemáticas) y 6 corredores luchando por lograr completar este exigente circuito de carreras de alta montaña. Recordamos que es necesario completar 3 de las 4 pruebas del Circuito Alpinultras 2017. El Circuito Alpinultras 2017 arranco en Desafío Ultra El Cainejo en mayo, para viajar a Esterri D´Àneu en julio y visitar en septiembre Canfranc.

EC1C55DA-3C40-4C0B-B0F2-0CD3A6A0951D

Ya en la charla técnica previa el viernes el director de carrera Casey Morgan indicó que la previsión meteorológica había empeorado y que la primera parte de la carrera seria bajo un viento y lluvia intensa, además acompañada de una densa niebla. Incluso se  había previsto un recorte del recorrido para evitar los tramos más expuestos, en caso de que el clima siguiera intratable. Como corredor de algunas de las pruebas del Circuito Alpinultras 2016 tuvo la deferencia para con los corredores del Circuito Alpinultras 2017, de dar una charla personalizada junto al director del mismo (Sergio Garasa).  En ella se advirtió de lo rigurosos que serian los controles de material, la peculiaridad de que la carrera seria sin bastones por temas medioambientales y las diferencias respecto al marcaje con España. En Escocia existe un concepto de las carreras de montaña donde tienen un fuerte componente de  “aventura” y orientación. Debido a esto se da la particularidad que el marcaje es menos denso que en las carreras en España.

IMG_2292

La singular salida tuvo lugar a las 06:05 desde el mullido césped de un campo de golf a un kilometro del edificio de entrega de dorsales en Brodick. Lluvia suave y algo de viento al nivel del mar, que poco a poco iría empeorando endureciendo la carrera. Comenzaron muy fuerte los tres españoles (Alberto Vinagre, Gabriel Valero y Jordi Marco) liderando la carrera en su subida al punto más alto de la isla de Arran, GoatFell (875 metros sobre el nivel del mar) mientras que las tres mujeres en carrera se agruparon con otros corredores para esta primera ascensión . Cuando Alberto Vinagre comenzó a tomar ventaja sobre el grupo, en meta ya se tenían noticias desde la cima del director de carrera, de la decisión de parar la misma. Casey Morgan había salido una hora antes de la carrera a pie por el recorrido, para comprobar balizaje (en días anteriores habían desaparecido algunas balizas) y la situación meteorológica. En la cima de GoatFell, expuesta cresta por la que la carrera pasaba había un fuerte temporal de ventisca y lluvia. Además, la previsión meteorológica en el resto de tramos de la carrera era de  fuerte niebla y mismo temporal. En estas circunstancias tan adversas Casey tomo la decisión de informar personalmente a cada corredor en la propia cima  de GoatFell.

 El pelotón se agrupo en 3 grupos para bajar con seguridad y en menos de una hora estaban todos sanos en meta. Los corredores con una sensación agridulce puesto que pudieron comprobar la dureza del clima escocés y subir al punto más alto de la isla de Arran, pero sin poder conocer todo el recorrido de la prueba. En meta fueron informados de la posibilidad de correr la prueba de 25 kms que salía a las 12 de la mañana pero el temporal era tan fuerte que finalmente también resulto suspendida.  Puesto que fue la organización la que decidió parar la prueba, todos los corredores son considerados finalistas de la misma sin tiempo. En lo que concierne al Circuito Alpinultras 2017 lógicamente no se repartieron puntos en esta prueba, con lo que la clasificación final del mismo no se vio alterada, con lo cual resultaron ganadores Sara Codina (campeona también en 2016) y Alberto Vinagre.

IMG_2340

Al ser considerados finalistas de Ultra Scotland los corredores que venían a la Isla de Arran con dos carreras terminadas del Circuito Alpinultras 2017 consiguieron el distintivo ALPINO 2017.  En 2016 con la obligación de terminar al menos dos de las tres pruebas tan solo lo consiguieron 9 corredores (2 mujeres  y 7 hombres). En este 2017 se endurecían los requisitos al ser necesario completar al menos 3 de las 4 carreras del circuito tan solo 7 corredores lo lograron. De nuevo dos corredoras consiguieron el distintivo, la valenciana Jessica Mataix y la bicampeona del circuito (2016 y 2017) Sara Codina. En cuanto a los corredores Jacinto González no acudió a Escocia puesto que ya completo las tres carreras previas, habiendo logrado el distintivo ALPINO 2017 en Canfranc. Lo lograron en Escocia el Campeón 2017 Alberto Vinagre, el segundo clasificado del circuito Gabriel Valero,  Jordi Marco (cuarto clasificado) y Urko Jokano (quinto clasificado). A la tarde noche se produjo la entrega de premios en una ceremonia donde se entrego  a los ganadores del Circuito Alpinultras un detalle local como una botella de whisky de malta 14 años y un detalle técnico como un reloj Suunto Spartan Sport Blue.

  

IMG_2397

 

CLASIFICACION FINAL FEMENINA ALPINULTRAS 2017

1-SARA CODINA               248 PUNTOS

2-JESSICA MATAIX         146 PUNTOS

 IMG_2400

CLASIFICACION FINAL MASCULINA ALPINULTRAS 2017G

1-ALBERTO VINAGRE    165 PUNTOS

2-GABRIEL VALERO       128 PUNTOS

3-JACINTO GONZALEZ 112 PUNTOS

4-JORDI MARCO                 94 PUNTOS

5-URKO JOKANO                18 PUNTOS

IMG_2365

Con el tema deportivo resuelto los corredores y sus familias aprovecharon el resto de la jornada para disfrutar y conocer la isla de Arran. Obligada la visita a la destilería de Arran Whiskey en Lochranza, que era el avituallamiento en los kilómetros 37 y 50 de la carrera.  Paralelo a la costa pudieron disfrutar del avistamiento de focas del Fiordo de Clyde. En la misma localidad de la destilería, en el norte de la isla conocieron el castillo de Lochranza edificado en el siglo XII.

Con una climatología mucho más benevolente,  el día hoy un nutrido grupo de corredores decidió acompañar y ayudar al director de carrera Casey Morgan a retirar las balizas del recorrido y de paso conocer el circuito que no pudieron recorrer ayer sábado.

IMG_2416

 

 

Más información: #FYAScotlandAlpinultras

· Web: http://www.ultratrailscotland.com/

· Facebook: Find Your Adrenaline

· Twitter: @alpinultras

GALERIA FOTOGRAFICA.